lunes, 30 de septiembre de 2013

aqui les anexare un video de marimba! instrumento representativo de chiapas! tambien corpantiremos un video del ambar el cual no te hable pero te aseguro que te daras cuenta de su marabilla en el video

  • primeramente te presento la marimba esta es una de las marimbas mas famosas de chiapas


  • aqui estaelvideo del ambar realmente no lo revise porque ndeste esta compu no puedo pero puedes agregar un comentario por si tienes duda o si requieres de algun otro video

este es un video de las chiapanecas! :)) para que te des una idea

y este es de los parachicos! :)
disfrutalos!!!!!!!!!!!!!! spero te gusten!



aqi les dejo un video de el poems mas sonado y dedicado a chiapas :')!!

sábado, 28 de septiembre de 2013



visitalo!!!!!!
bueno ya sabes un poqo del estado! pero de mi creo que no! jaja me presentare...
hola! me llamo Cintia Guadalupe Perez Diaz orgullosamente chiapaneca! (aunque ahora radico en el estado de aguascalientes) solia vivir en el municipio de las rosas chiapas! tambien formaba un grupo de danza folklorica llamado "xochiquetzal" y si como te abras dado cuenta AMO CHIAPAS! y si te recomiendo mucho visitar mi tierra te prometo que te encantara! te vas ah enamorar del estado!
espero te alla agradado este blog fue hecho con mucho cariño para ti!
Comida Típica de Chiapas
El estado de Chiapas es tan grande que su comida típica se divide en 3 grandes regiones, aunque si hay platillos que se saborean en todo su territorio como por ejemplo el Tasajo , que es una especie de carne salada seca,

la Chanfaina que es un platillo elaborado con menudencias que es también una delicia sobretodo si la preparan estilo Soconusco, o los frijoles que en esta parte de México son riquísimos y los cuales son acompañantes perfectos de una gran variedad de platillos.

También en todo el estado puedes probar el estofado de pollo o el caldo shuti que junto con el mole de guajolote y el armadillo guisado forman parte de los platillos exóticos de la gastronomía chiapaneca.
Siendo el maíz base de esta cocina no es nada raro encontrar por todo el territorio chiapaneco tamales de iguana, chipilín, de carne con verdura e incluso en las zonas costeras de pescado y mariscos.
Las tres grandes regiones de las que escribíamos al principio son Tuxtla Gutiérrez donde los platillos típicos son los ricos pictes o tamales de elote, la chispola, que es carne de res con garbanzo y col, y el tradicional niguijuti, que es un rico mole de cerdo.
En San Cristóbal otra de las zonas gastronómica importantes del estado la influencia extranjero a penetrado y aquí puedes encontrar muchos platos a base de carnes frías sin embargo los platillos de origen indígena, como los tamales de azafrán, de yuyos o de dulce, los panes compuestos y la sopa de fiesta también son comunes y tradicionales.
En Comitán por ejemplo puedes saborear el comiteco, bebida fermentada de maguey, y la mistela, elaborada con frutas como el mango, el tejocote y la ciruela. Además de que aquí se hacen quesos deliciosos que puedes acompañar con tostaditas y frijoles.
Las bebidas típicas de Chiapas también dan mucho de qué hablar pues no te puedes ir de esta tierra sin probar el Tascalate ya sea como agua o acompañado con leche. El agua de Chicha es otra delicia y por supuesto el famoso Pozol en todas sus presentaciones.
En Chiapas dicen que si tu tiras una semilla al otro día hay un árbol frutal de esa semilla por lo cual no es raro disfrutar de frutas como el melón, mango, papaya, chicozapote, guanábana, chirimoya, mamey, pitahaya, cupapé y sandia.
En lo que se refiere al pan no hay como el del pueblo que todos conocen como “Coita” es el complemento perfecto para el delicioso café que hay en Chiapas.




se les antoja!?...
bueno ya hablamos de las chiapanecas!!! pero... y los hombres!? los hombres que representan dignamente al estado son los parachicos! te hablare un poco de ellos

Desde lejos se oye la música del tambor y la flauta, el rumor del zapateado, el alboroto de sonajas de hojalata y los vítores del desfile: “¡Viva San Francisco, muchachos!”, “¡Viva San Benito, muchachos!”, “¡Viva la Virgen de Fátima, muchachos!”… Son los Parachicos de Chiapa de Corzo, que todos los años, del 8 al 23 de enero, realizan la festividad más tradicional y larga del estado de Chiapas.

La danza de los parachicos representa el momento culminante de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, cuyo vistoso atuendo consta de una máscara laqueada con facciones de un español de ojos azules o verdes, con barba de candado, tocado o “montera” elaborado con fibra de ixtle, un sarape tipo Saltillo, chalina bordada y un chinchín o sonaja de lámina.

Esta tradición comenzó en 1711, es decir se desarrolla desde hace tres siglos, y según algunos registros es una ofrenda colectiva en la que actualmente se calcula participan seis mil personas, y está dedicada al Señor de Esquipulas (o de los Milagros), San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, patronos de la comunidad.